SE PRESENTÓ LA OBRA DE LA RED DE AGUA POTABLE PARA SANTA TERESITA
27 de agosto, 2015Juan Pablo de Jesús dijo que se trata de “uno de los desafíos más grandes de la gestión, en materia de infraestructura”. Fue al encabezar un acto en el Rotary Club, donde se dieron detalles de las tareas que se ejecutan en la localidad de Zona Centro de La Costa.
El intendente de la Municipalidad de La Costa, Juan Pablo de Jesús, presentó a la comunidad detalles de la primera etapa de la obra de red de agua potable, que actualmente se está ejecutando en Santa Teresita.
La presentación tuvo lugar en la sede del Rotary Club, institución que trabajó en conjunto con la Municipalidad para concretar este proyecto tan anhelado por la comunidad de la Zona Centro del distrito.
El mandatario local se refirió a la obra como “uno de los más grandes desafíos de la gestión en materia de infraestructura”. Además remarcó que desde el Municipio ya se construyeron “400 kilómetros de red de gas natural y más de 60 kilómetros de red cloacal”.
Esta obra, indicó de Jesús: “permitirá proveer, a la localidad de Santa Teresita, de unos 2 millones 800 mil litros de agua potable por día, en su máximo de rendimiento, a través de 6 pozos de extracción”.
Además, destacó el papel del Rotary Club de Santa Teresita como una institución comprometida con la realidad local al iniciar, en conjunto con el Municipio, “un diagnóstico claro, que derivó en este proyecto que permitirá revertir la problemática del agua potable”.
Por su parte, el presidente del Rotary Club, Marcelo de Martino, agradeció al Intendente “por hacer realidad este proyecto” y se mostró “orgulloso de ser parte, como institución, de esta gran obra”.
En esta primera etapa, los trabajos se realizan sobre la calle 31 y en la zona conocida como Jagüel del Medio, donde se hacen las perforaciones con un financiamiento mixto, proveniente de la empresa Aguas Bonaerenses SA y la Municipalidad de La Costa.
Esto permitirá contar con 6 pozos de extracción que abastecerán, a través de una red de 18 kilómetros (12 km red urbana y 6 km red social), a 4 mil partidas, con una producción de 2 millones 880 mil litros (máximo rendimiento) y 2 millones 500 mil litros de agua (mediano rendimiento), por día.
Además, se instalarán más de 15 canillas sociales -que reemplazarán el actual sistema de carga por tanque -en los barrios San Martín, Las Quintas y Parque Golf de Santa Teresita.
Inicialmente, en la instancia de investigación, se realizó un pozo de exploración que permitió descubrir la lenteja de agua, desde donde se extraerá el agua potable para la primera etapa de la red.